![]() | LOS NÚMEROS REALES Y LOS DOS MODOS DE CONCIENCIA |
(β =: 1÷0)
. De esta forma, cuando aparezca la expresión 1÷0
, se sustituye automáticamente por β
.
0÷0
es α
porque 0*α = 0
: (0÷0 = α
)
(β*0 = α)
(β÷0 = β)
(β*β = β)
(α*0 = α)
(α÷0 = α)
(α*α = α)
(αα = α)
(β*α = α)
(β÷α = α)
〈( x*α = α )〉
〈( x÷β = 0 )〉
x*β
se autoevalúa
x÷0
producirá α
si x=0
y β
si x≠0
. Formalmente,
〈( x÷0 = (α ← x=0 →' x*β) )〉
〈( x÷0 → acción )〉
. La acción puede ser, por ejemplo, parar el proceso y presentar la variable x
.
(0^r = 0)
para cualquier número real r
, podemos generalizarlo para cualquier expresión x
:
〈( 0^x = 0 )〉
(0^0 = 0^(−x))
para cualquier expresión x
, tenemos:
0^(x−x) = (0^x)÷(0^x) = 0÷0 = α
(0^0 = α)
0
) es una cantidad nula de elementos.
()
y {}
, respectivamente. El símbolo ∅
representa a {}
: (∅ =: {})
.
θ
) es la ausencia de todo elemento.
( ()# = 0 ) // la longitud de la secuencia vacía es 0
( {}# = 0 ) // la longitud del conjunto vacío es 0
( (θ) = () ) // desaparece la expresión nula
( {θ} = () ) // id.
〈( rEn =: r*(10^n) )〉
13E25 // rep. 13*(10^25)
13E−25 // rep. 13*(10^(−25))
13E(42E65) // rep. 13*(10^(42*(10^65)))
(13E87)E(42E65) // rep. (13*(10^87))*(10^(42*10^65))
〈( r = uEv )〉
(u = 13)
(v = 65)
r // ev. 13E65 rep. 13*(10^65)